Mostrando entradas con la etiqueta asociacion de mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asociacion de mujeres. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de noviembre de 2011

Formación: Mujeres en las TIC

Analizar la importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación-TICs- como fuente de oportunidades para la sociedad, la economía y las empresas, es el propósito de la Jornada 'Más mujeres en las TIC' organizada por El Instituto de la Mujer.

El evento que se realizará este 23 de noviembre de 2011, abordará la forma como los sesgos de género constituyen una barrera para la plena incorporación de las mujeres a la sociedad de la información, pues a pesar de los avances de los últimos años, persisten las brechas de género en el acceso y uso de las TIC, así como en la presencia de mujeres en las carreras tecnológicas y las empresas TIC y por ello esnecesario seguir trabajando para reducir las brechas aun existentes.

La jornada 'Más mujeres en las TIC' se dirige al público en general interesado en esta temática, a asociaciones de mujeres y a mujeres tecnólogas del ámbito universitario y empresarial .

El seminario se celebrará en el salón de actos del Instituto de la Mujer. La entrada es gratuita, siendo necesario la inscripción en www.inmujer.es

jueves, 30 de junio de 2011

ENoMW en España. Visibilización de mujeres migrantes


4 de julio de 2011 - PROGRAMA
13:00 Palabras de bienvenida de:

Representante de la Comisión Europea en España.

Elsa SALEME, Presidenta de AMPI, España, y Miembro del Consejo Directivo de
ENoWM.

13.30 Presentación de ENoMW:
"ENoWM, le Réseau: outil de travail pour la participation et l'égalité"
"ENoWM, la RED: herramienta de trabajo para la participación y la igualdad"

Suzanne MONKASA, Presidente de la RESI-OE, Bélgica, y Miembro del Consejo Directivo ENoMW.

"Les opportunités de ENOMW: Réseau des Associations Françaises de Promotion des Droits des Femmes Migrantes"
"Las oportunidades de ENoMW: Red de asociaciones Francesas de Promoción de Derechos de las Mujeres migrantes"

Karima AHMED, Coordinadora de la Red francesa, y Secretaria Junta Directiva de ENoWM

14.00 Representante de PLAMES:

“Primeros pasos de ENoWM en España”
Myriam Narvarte Venturo, Presidenta Mujer, Instituto de Estudios Psicosociales.

14.20 Conclusiones:

Elsa Saleme, Presidenta AMPI

14.40 Vino Español
15.00 Fin del evento.

lunes, 30 de mayo de 2011

Ampi ingresa en red europea


El pasado 4 de marzo AMPI participó en la reunión de la Red Europea de Mujeres Inmigrantes (The European Network of Migrant Women -ENoMW), que se llevó a cabo en Dublín y entró a formar parte de esta importante red, que está integrada por 14 asociaciones.

En esta cita, Elsa Saleme presidenta de AMPI, presentó una ponencia abordando la situación de las mujeres migrantes en España. En su intervención Saleme también dio a conocer la experiencia asociativa desarrollada por AMPI, los encuentros realizados, espacios de trabajo y esfuerzos hechos a favor de la visibilización, pero además hizo un análisis crítico, planteando que infortunadamente las inmigrantes no cuentan para la administración ni para el movimiento asociativo local, ni como inmigrantes, ni como profesionales.

En la cita, la presidenta de AMPI fue elegida como integrante del Consejo de ENoMW por dos años, lo que constituye un reconocimiento al trabajo hecho por AMPI entorno al movimiento asociativo y a la visibilización de las mujeres profesionales inmigrantes.

Con su ingreso a ENoWN la Asociación AMPI asume el reto de promover la conformación de la Plataforma de Asociaciones de Mujeres Inmigrantes en España, al igual que trabajar de acuerdo a las objetivos estratégicos de red, entre los que están ayudar a formular políticas y diseñar programas de acción respecto a las necesidades específicas de las mujeres migrantes, trabajar en materia de comunicación e investigación y especialmente, promover una conciencia colectiva para poder dar respuesta a las necesidades de las mujeres inmigrantes en la diversidad.

Plames: Trabajo en red en favor de los derechos y la diversidad

Buscando consolidar el trabajo en red, a fin de potenciar los recursos en defensa de las mujeres migrantes profesionales, AMPI ha venido trabajando decididamente en la construcción y consolidación de la Plataforma de Asociaciones de Mujeres Migrantes de Madrid.

Esta Plataforma está integrada por 12 asociaciones y desde el pasado mes de enero ha venido desarrollando un plan de trabajo mensual, centrado en la información y socialización, pues cada una de las asociaciones ha dado a conocer su quehacer, objetivos y retos.

En las diferentes reuniones llevadas a cabo se han desarrollado temas como: Taller técnico sobre homologaciones, a cargo de INPROÍN; talleres sobre violencia de Género, a cargo de la Asociación de Mujeres de Guatemala y la asociación APAV; El asociacionismo en diversidad en España, presentado por la asociación DEHMUDE; Mujeres y participación política, por Asociación de Mujeres Rumanas-AMARES.

Es importante destacar que el trabajo que se ha venido realizando a lo largo del primer semestre ha contado con un fuerte compromiso, alta participación y nivel de consenso y el trabajo le ha permitido a AMPI y a las organizaciones participantes visibilizar su trabajo, descubrir el potencial de las mujeres que están trabajando por mejorar sus condiciones de vida, pero también conoce el potencial que se está perdiendo, por la discriminación y la marginación.

A raíz de este trabajo, en abril se constituyó la Plataforma de Asociaciones de mujeres migrantes en España, PLAME, que busca en principio hacer un diagnóstico de la situación de las mujeres migrantes, pero desde su propia mirada, no desde la mirada de la administración central, que se considera sesgada. Y es que PLAME plantea que existe una enorme diversidad entre las mujeres migrantes y que se debe reconocer y aceptar esa diversidad.

Actualmente PLAME está trabajando en un plan estratégico y está incorporando nuevas asociaciones de mujeres y aunque a futuro se plantea establecer diálogos y alianzas con el movimiento asociativo de mujeres nacionales y con movimientos asociativos de todas las clases, primero se propone crear un discurso común y visibilizar a las asociaciones de mujeres migrantes, respetando sus derechos y diversidad.

martes, 21 de diciembre de 2010

Felices Fiestas

Navidad es la ternura del pasado, el valor del presente y la esperanza del futuro.
Que el espíritu navideño perdure a lo largo de todo el año nuevo y compartamos fraternidad, afecto y solidaridad con nuestros semejantes.
Felices Fiestas les desea la Asociación Ampi.

martes, 28 de septiembre de 2010

CONSTRUYENDO RELATOS PROPIOS

Continuando con el programa de trabajo del presente año, la Asociación de Mujeres Profesionales por la Integración y la Igualdad-AMPI ha realizado dos talleres de Tácnicas de Relato Breve, dirigidos a mujeres profesionales de origen extranjero, con el propósito de aportar en la construcción de relatos que reflejen y recojan el proceso de integración de estas profesionales en España.

Los talleres, impartidos por la escritora Isabel Cañelles se centraron en desbloquear la creatividad, asimilar los recursos básicos para la creación de relatos, corregir los errores de redacción y aprender a utilizar la experiencia autobiográfica para desarrollar la narración.

A lo largo de las sesiones, las participantes fueron abordando temáticas como el narrador y los enfoques narrativos, lo abstracto y lo concreto, el estilo, el tratamiento del tema, el conflicto y el cambio, los recursos de composición, la creación de personajes y lo autobiográfico en la literatura.

Los talleres contaron con la nutrida participación de profesionales de distintas áreas, quienes destacaron la valía de los mismos por la formación académica, al igual que por la experiencia de vida.

Voces de las participantes

El taller fue muy provechoso. Me ha permitido aprender a expresar por escrito mis pensamientos, para que otros/as lo lean con interés, a través de herramientas que desconocía. Por otro lado, compartir este aprendizaje con otras compañeras en igualdad de condiciones ha sido muy estimulante.  Nélida Molina Morgado

Tanto intelectual como personalmente fue una experiencia enriquecedora. En lo personal conocí nuevas personas, distintas culturas y profesiones, que enfocaban de un modo muy particular cada relato que escribían y lo hacía interesante. En lo Intelectual me ayudó para tener nociones más claras sobre cómo escribir un relato y como transformar una anécdota en una historia de lo más atractiva. Tatiana Hernández

Sin lugar a dudas ha sido un excelente taller, la orientadora lo aprovechó al máximo, para enseñarnos las técnicas del relato. A mi particularmente me sirvió para depurar mis conocimientos y aplicar de forma más clara las técnica en los relatos ya escritos. Además nos proporcionó un excelente material. Ana María Céspedes

Tuve la oportunidad de intercambiar experiencias de la vida profesional, Nos permitió conocernos de un modo cercano y afectivo. En el área intelectual aprendí las técnicas narrativas para escribir un relato de manera amena, para que el lector se interese realmente por la historia y poder llegarle también a su vida. María Cristina Pichón.