Mostrando entradas con la etiqueta diversidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diversidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de mayo de 2011

Ampi ingresa en red europea


El pasado 4 de marzo AMPI participó en la reunión de la Red Europea de Mujeres Inmigrantes (The European Network of Migrant Women -ENoMW), que se llevó a cabo en Dublín y entró a formar parte de esta importante red, que está integrada por 14 asociaciones.

En esta cita, Elsa Saleme presidenta de AMPI, presentó una ponencia abordando la situación de las mujeres migrantes en España. En su intervención Saleme también dio a conocer la experiencia asociativa desarrollada por AMPI, los encuentros realizados, espacios de trabajo y esfuerzos hechos a favor de la visibilización, pero además hizo un análisis crítico, planteando que infortunadamente las inmigrantes no cuentan para la administración ni para el movimiento asociativo local, ni como inmigrantes, ni como profesionales.

En la cita, la presidenta de AMPI fue elegida como integrante del Consejo de ENoMW por dos años, lo que constituye un reconocimiento al trabajo hecho por AMPI entorno al movimiento asociativo y a la visibilización de las mujeres profesionales inmigrantes.

Con su ingreso a ENoWN la Asociación AMPI asume el reto de promover la conformación de la Plataforma de Asociaciones de Mujeres Inmigrantes en España, al igual que trabajar de acuerdo a las objetivos estratégicos de red, entre los que están ayudar a formular políticas y diseñar programas de acción respecto a las necesidades específicas de las mujeres migrantes, trabajar en materia de comunicación e investigación y especialmente, promover una conciencia colectiva para poder dar respuesta a las necesidades de las mujeres inmigrantes en la diversidad.

Plames: Trabajo en red en favor de los derechos y la diversidad

Buscando consolidar el trabajo en red, a fin de potenciar los recursos en defensa de las mujeres migrantes profesionales, AMPI ha venido trabajando decididamente en la construcción y consolidación de la Plataforma de Asociaciones de Mujeres Migrantes de Madrid.

Esta Plataforma está integrada por 12 asociaciones y desde el pasado mes de enero ha venido desarrollando un plan de trabajo mensual, centrado en la información y socialización, pues cada una de las asociaciones ha dado a conocer su quehacer, objetivos y retos.

En las diferentes reuniones llevadas a cabo se han desarrollado temas como: Taller técnico sobre homologaciones, a cargo de INPROÍN; talleres sobre violencia de Género, a cargo de la Asociación de Mujeres de Guatemala y la asociación APAV; El asociacionismo en diversidad en España, presentado por la asociación DEHMUDE; Mujeres y participación política, por Asociación de Mujeres Rumanas-AMARES.

Es importante destacar que el trabajo que se ha venido realizando a lo largo del primer semestre ha contado con un fuerte compromiso, alta participación y nivel de consenso y el trabajo le ha permitido a AMPI y a las organizaciones participantes visibilizar su trabajo, descubrir el potencial de las mujeres que están trabajando por mejorar sus condiciones de vida, pero también conoce el potencial que se está perdiendo, por la discriminación y la marginación.

A raíz de este trabajo, en abril se constituyó la Plataforma de Asociaciones de mujeres migrantes en España, PLAME, que busca en principio hacer un diagnóstico de la situación de las mujeres migrantes, pero desde su propia mirada, no desde la mirada de la administración central, que se considera sesgada. Y es que PLAME plantea que existe una enorme diversidad entre las mujeres migrantes y que se debe reconocer y aceptar esa diversidad.

Actualmente PLAME está trabajando en un plan estratégico y está incorporando nuevas asociaciones de mujeres y aunque a futuro se plantea establecer diálogos y alianzas con el movimiento asociativo de mujeres nacionales y con movimientos asociativos de todas las clases, primero se propone crear un discurso común y visibilizar a las asociaciones de mujeres migrantes, respetando sus derechos y diversidad.