domingo, 6 de marzo de 2011

Mujeres profesionales inmigrantes: acercamiento a la experiencia española

En el marco de sus estudios sobre Género y Medios de Comunicación, Mayra José Piñate Braca, integrante de la Asociación AMPI, realiza un acercamiento a la realidad que viven miles de mujeres profesionales que han inmigrado a España. Lee el documento completo en este enlace:

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0BwA_t0uyrsSUMzVjMjU0NTQtOThkZi00MzFhLTkzNTAtZTRmNzAxZjIxN2Uz&hl=en&authkey=CPnuicQM


lunes, 14 de febrero de 2011

El impacto de la crisis en los derechos de las mujeres

Tomado de: Asociación para los derechos de la mujer y el desarrollo -Awid
Da click al título y lee el informe

martes, 8 de febrero de 2011

Reunión de la Plataforma de asociaciones de mujeres profesionales extranjeras

La Asociación Ampi invita a la primera reunión de presentación de las organizaciones que conforman la Plataforma de asociaciones y redes sociales de mujeres profesionales extranjeras en Madrid.
En el evento se darán a conocer la Asociación en Prevención y Asistencia de la
Violencia, APAV, y la Asociación de Mujeres de Guatemala, haciendo un recorrido por sus principales temas de interés, entre los que se destacan los feminicidios y la globalización de la violencia contra las mujeres.

Fecha: Febrero 12 de 2011
Lugar: Calle Barquillo 44, Madrid
Hora: 17:30
Entrada libre hasta completar aforo.

martes, 21 de diciembre de 2010

Felices Fiestas

Navidad es la ternura del pasado, el valor del presente y la esperanza del futuro.
Que el espíritu navideño perdure a lo largo de todo el año nuevo y compartamos fraternidad, afecto y solidaridad con nuestros semejantes.
Felices Fiestas les desea la Asociación Ampi.

jueves, 2 de diciembre de 2010

lunes, 22 de noviembre de 2010

La experiencia de Bélgica; de la periferia al centro

Suzanne MONKASA BITUMBA, Presidenta del REFI-OE -Red Europea de mujeres migrantes y de origen extranjero, presentó la ponencia "Mujeres migrantes con estudios de grado y el acceso al mercado de trabajo: de la periferia hacia el centro. Experiencia en Bélgica".

La experiencia de Kvinfo en Dinamarca

Beatriz HERNÁNDEZ de FUHR, expuso los principales aspectos de "Mentoras de KVINFO, una gestión para agilizar la integración de la mujer inmigrante al mercado laboral y a la sociedad Danesa". Consúltela en este enlace:

Ponencias de la jornada "Inmigración cualificada y mujeres profesionales extranjeras, voces para la integración en Igualdad"

Lea en este enlace las ponencias presentadas en la jornada "Inmigración cualificada y mujeres profesionales extranjeras, voces para la integración en Igualdad".

1. Beatriz HERNÁNDEZ DE FUHR “Red de Mentoras de KVINFO, una gestión para agilizar la integración de la mujer inmigrante al mercado laboral y a la sociedad danesa”

 2. Sophie LHENRY “El Exilio de militantes tituladas. Carreras profesionales de mujeres argelinas e iraníes en Francia”

 3. Raquel MARTÍNEZ BUJÁN “Requerimientos de formación en el trabajo doméstico de cuidados: ¿Nativas profesionales e inmigrantes sin cualificar?”

 4. Amel BELHASSEN “Visibles e invisibles: el caso de mujeres migrantes tituladas fuera de Quebec”

 5. Angustias BERTOMEU MARTÍNEZ “Construyendo la visibilización de las mujeres profesionales extranjeras: Tejiendo redes y buenas prácticas”

sábado, 20 de noviembre de 2010

Relatos e historias de inmigración cualificada en España (Parte I)

En este enlace puedes leer la primera parte del texto "Voces para la integración con igualdad", compuesto por veintitrés relatos e historias de mujeres profesionales extranjeras que por diferentes motivos migraron a España. Próximamente presentaremos la segunda parte. Desde AMPI agradecemos a todas las mujeres que participaron en la convocatoria y en los talleres de relato breve.
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0BwA_t0uyrsSUY2E2MGZhMjItMWIwYS00MmJlLTlkYmUtZWFkZGZlODkyYjIz&hl=en