Mostrando entradas con la etiqueta mujeres migrantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mujeres migrantes. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de junio de 2014

"Ellas se van", libro sobre mujeres migrantes en Estados Unidos y España

¿Quiénes son? ¿De dónde llegaron? ¿Con quiénes? ¿Para qué? ¿Son más que antes? ¿Cómo viven? ¿Cómo consiguen trabajo e ingresos? ¿Y sus familias? ¿Viven con ellas o en su lugar de origen? ¿Cómo organizan su vida, su trabajo, sus afectos? ¿Con quiénes se apoyan o interactúan para resolver sus problemas, para convivir, para recrear su cultura y su identidad? Estas y otras preguntas surgen por la creciente presencia y el protagonismo de las mujeres migrantes en los lugares de destino. En este libro se incluyen diversos textos para conocer la situación de las mujeres latinoamericanas que se han marchado a Estados Unidos y España, obligadas a abandonar sus lugares de origen con formas y arreglos diferentes a la de los varones. Las coordinadoras, investigadoras con una sólida experiencia en el estudio de la migración, invitaron a participar a 30 especialistas con una amplia trayectoria de investigación en el tema, desde sus áreas respectivas (historia, sociología y antropología), para documentar la determinación y la entereza de estas mujeres al emprender sus proyectos migratorios, para buscar nichos laborales, para crear redes y organizaciones y para reorganizar su vida y la de sus familias en origen y destino, en el contexto de la globalización. Descargue el libro aquí

lunes, 11 de julio de 2011

España ingresa en Red Europea de Mujeres Migrantes

Los derechos de las mujeres migrantes no están reconocidos en las políticas de la Unión Europea. La Asociación Europea de Mujeres Migrantes (ENOMW, por sus siglas en inglés) lleva cuatro años luchando para cambiar esta realidad. Desde la semana pasada, España forma parte de la red que esta organización sin ánimo de lucro ha tejido ya en 17 países europeos.
Sigue leyendo en el siguiente enlace:
http://www.publico.es/espana/386337/espana-ingresa-en-la-red-europea-de-mujeres-migrantes

lunes, 4 de julio de 2011

La Red Europea de Mujeres Migrantes (ENoMW) llega a España

Durante la mañana de hoy se ha llevado a cabo el acto de presentación de la Red Europea de Mujeres, ENoMW, en la sede de la Representación de la Comisión Europea en España

La Red Europea de Mujeres Inmigrantes es una asociación no gubernamental que representa las preocupaciones, necesidades e intereses de las mujeres inmigrantes en la UE. La red fue oficialmente lanzada el 18 de junio de 2010 en el Comité Económico y Social Europeo en Bruselas.

Una de las medidas que se propone es trabajar para el reconocimiento de los estudios universitarios que hayan sido cursados fuera de la UE; así como también promover la creación de pequeñas empresas que fomenten la interculturalidad.

Sigue leyendo:

http://www.toumai.es/noticias/actualidad/209-espana/5713-la-red-europea-de-mujeres-migrantes-enomw-llega-a-madrid-

http://www.elmercuriodigital.net/2011/07/arranca-la-red-europea-de-mujeres.html

http://amecopress.net/spip.php?article7308

sábado, 4 de junio de 2011

Jornada de presentación de la red ENoMW


El próximo 4 de julio la Asociación Ampi realizará una jornada para la presentación de:

La red ENoMW –Lobby europeo de mujeres migrantes-, de la que la Asociación AMPI hace parte de la junta directiva desde el pasado mes de marzo.

El evento busca presentar y abrir un espacio de encuentro en España de las representantes de la Junta Directiva de ENoMW ante las asociaciones de mujeres migrantes, agentes sociales, entidades, instituciones y organismos interesados en la temática de migración, género, educación, derechos sociales, etc.


Es importante señalar que este evento es el resultado de un trabajo laborioso que AMPI viene desarrollando desde hace más de un año, y que vio sus primeros frutos en 18 de noviembre del 2010, precisamente durante el encuentro que tuvo lugar en esta misma sala, y que fuera organizado por AMPI. Además, la jornada "Inmigración cualificada y mujeres profesionales extranjeras: voces para la integración en igualdad" permitió, en primer lugar, crear un espacio de encuentro y socialización entre mujeres migrantes profesionales residentes en España y, en segundo lugar, desarrollar acciones a nivel europeo en la temática de la defensa de derechos y la no discriminación.

Fecha: 04 de julio 2011
Lugar: Sala Europa (Comisión Europea España)
Dirección: Paseo de la Castellana nº46 - Madrid
Hora: 13:00-15:00
Se ruega confirmar asistencia625247772 / 913694662 ampi.asociacion@gmail.com