Mostrando entradas con la etiqueta cualificación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cualificación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de abril de 2013

La mujer que calculaba

Autora: Ana Isabel Barreto Mendoza
Nacionalidad: Colombiana
Diplomada en Ciencias Empresariales
Postgrado en Análisis Financiero
Formadora en Formación Ocupacional
*Serie: Relatos sobre inmigración cualificada y mujeres profesionales extranjeras

Estoy sentada en una silla, frente al ordenador de la oficina, en  la empresa para la que trabajo actualmente. Miro por la ventana y veo a una amiga que trabajó en la misma urbanización donde yo laboré hace 6 años cuidando 3 niños.
Salí y la saludé: ¡hola Rita!, ¿cómo estás?, ¡tanto tiempo!
Ella  me pregunto: ¿trabajas aquí?
-Sí, sí, le contesté, ¿y tú qué haces?
-Aquí cuidando a esta señora. Ah, mira te presento a mi jefa.
-Mucho gusto señora, y seguidamente ella me preguntó: - ¿Usted es la señora que cuidaba los niños de Pepita?
-Si era yo. ¿Por qué?
¿Cómo te pudiste aguantar tanto  tiempo en esa casa?, a esa señora no le duraban las cuidadoras.
-Pues…. Yo,  estuve casi 5 años y adoro tanto a los niños como a sus padres, fueron encantadores y me trataron con mucho respeto,  cada vez que puedo los visito. Le contesté

-Bueno, ¿y tú qué haces? Retomé la conversación con mi vieja amiga Rita. Ya  homologaste tu titulo?
-Sí, pero no encuentro trabajo como contable, sólo como teleoperadora, y me ofrecen 700€, de sueldo y la verdad no me compensa.  Gano mas como interna cuidando a esta señora, me paga 800€, incluido el alquiler y la  comida  lo que me permite  enviar  dinerito a mi país para hacer mi casa para cuando esté viejecita tener dónde llegar. Además he podido viajar  a Italia, Francia, Portugal y  muchos otros países de Europa.
-Ah, ¡qué bien!  Afirmé con la cabeza, un tanto desconcertada y  medité varios segundos,  - Yo trabajando de Auxiliar administrativa escasamente conozco Madrid.

¿Tú cómo estás? Me preguntó: ¿tu hija,  tu esposo, ya los trajiste? ¿Cómo estás llevando el tema de la  crisis Ana?
-Bueno, estoy,… no mejor que otros,  pero tampoco peor que otras personas.
-Quise comprar un piso,  calculé, eché números, me puse a pensar, que en ese momento de bonanza laboral, ganábamos más o menos un buen sueldo junto con mi hija, pero no eran trabajos de contrato indefinidos, y ante la incertidumbre, decidimos no hipotecarnos.
-Quise comprarme un coche, eché números, calculé y en el primer año pagaba poco pero al quinto año pagaría 3 veces el valor del coche, así que desistí.
-Comenzamos a oír rumores de la crisis, y aunque el gobierno lo negaba, me dije: “Cuando el río suena piedras lleva”, entonces con mi hija  comenzamos a ahorrar; nos cohibimos mucho, dejamos de ir  al cine, a paseos y  mercadillos pero eso sí, comíamos bien, aunque sin excesos.

También te cuento que hace 5 años reagrupé a mi esposo,  pero aún no encuentra empleo.  Mi hija ya casi termina su carrera de ingeniería química industrial,  trabaja a  tiempo parcial, para  poder  matricularse en más créditos en la Universidad.

Yo trabajo aquí  con un contrato comercial, gano 800€,  tengo que pagar 273€ de seguridad social,  650€ de alquiler 100€ de comida, y 60€ del bono transporte, como verás no puedo mandar a mi país, pero  afortunadamente  estoy apoyando la educación de mi hija.

¿Pero como haces?, ¡no me salen las cuentas!, -me respondió Rita.
-Bueno, tengo que ayudarme con talleres de manualidades  que doy en las asociaciones,  Centros Especiales para Inmigrantes, CEPIS, concienciando a las  participantes  acerca de  la importancia de utilizar la técnica del reciclaje, y contribuyendo en pequeña medida al Desarrollo Sostenible. Para esto elaboramos  collares, pulseras, cortinas,   reciclamos  recortes de tela para hacer  colchas, almohadones, cojines y con el cartón realizamos estuches para regalos. Así  los participantes  rescatan su propia creatividad y hacen cosas muy bonitas que luego pueden vender en los  mercados solidarios.
-¡Qué bien!, me contestó Rita.
-Y para terminar, le conté: -Estuve 9 meses sin trabajo entonces decidí  hacer cursos de Asociacionismo, Planes de Empresa, emprendimiento y realmente  me han servido como herramienta para mi profesión.
-Bueno Ana, me alegra que estés bien. Ya me despido,  parece que mi jefa ha terminado de hacer el trámite en el banco.
-Bueno Rita, cuídate mucho y te deseo éxitos. 

Nos despedimos,  me volví a mi silla de trabajo y me puse a calcular: si trabajara como teleoperadora  le pagarían  700€,  tendría que pagar 300€ de alquiler de una habitación, 150€ comida, 60€ transporte y alrededor de 100€ de servicios, sin derecho a ocio,  ropa y otros gastos; le quedarían 90€  que podría mandarlos a su  país. En cambio trabajando interna, no tiene  esos gastos. ¡Qué bien!

A la salida del trabajo, llegué al piso que tengo alquilado desde hace 6 años en una tercera planta, cansada, me senté en el mismo sofá de siempre, encendí  la televisión y tomé el “mando”: Canal TV, dicen las noticias que la prima de riesgo ha subido en 560 puntos porcentuales, y pensé: Muy grave, esto no da confianza a los inversores entonces  cambio de canal y dicen que “hemos ganado” la Liga, la Copa del Rey y la Eurocopa y no sé qué más. Pero, ¿hemos ganado? pues yo miré mi cuenta de ahorros y está igual, no he ganado un duro más.
Estamos Como en la época de los romanos “Pan y Circo”.

Lo que sí es fácil calcular, sin mucho algoritmo,  es que tanto las personas de tercera edad, familias, restaurantes,  niños de éste hermoso país,  multinacionales y grandes empresas privada y públicas, han tenido cuidadoras, limpiadoras y  otros  trabajadores de mucho  nivel,  de gran  calidad humana y profesional;  es indiscutible que se han favorecido económicamente  de las mujeres profesionales  e inmigrantes.

Aquí estamos soportando hombro a hombro con los nativos, la tan conocida crisis.

lunes, 6 de febrero de 2012

Necesidades de formación en el sector de las ONGs

Recientemente se presentaron los resultados del informe "Detección de necesidades de formación en el sector de las ONG" en el que participó la Plataforma de ONG de Acción Social, con el objetivo de acercarse a la realidad del Tercer Sector y a las ONG, a fin de analizar lo concerniente a la formación continua.

Los datos del estudio presentan un avance sobre las necesidades de cualificación en el sector de las ONG del país y buscan facilitar a las organizaciones, los/as profesionales y al voluntariado el desarrollo de estrategias que favorezcan su participación en iniciativas de formación ajustadas a su contexto y necesidades. El estudio incluye un análisis del sector y un amplio mapa formativo que, desde una perspectiva comparativa, presenta y analiza las carencias de cualificación de los diferentes subsectores de ONG españolas.

Más información en este enlace:
http://www.plataformaong.org/upload/00/76/Resultados_del_estudio.pdf