martes, 15 de diciembre de 2009

AMPI, UN AÑO DE GESTIÓN Y VISIBILIZACIÓN POSITIVA DE LAS MUJERES PROFESIONALES EXTRANJERAS



La dualidad que representa ser mujer e inmigrante, es un debate teórico permanente en nuestra organización, pero estamos cada vez más convencidas de nuestra pertenencia al movimiento de mujeres en España, sin dejar de lado nuestra especificidad. Esas otras categorías de etnicidad, raza, clase social, procedencia, que nos atraviesan y que conforman nuestra identidad de género.


CÓMO Y POR QUÉ NACE AMPI

Si se observa rápidamente las características del movimiento migratorio hacia España en la última década, se puede comprobar el número importante de mujeres que por distintas razones emprendieron este camino (1) .

En primer lugar, algunos estudios muestran que estas mujeres eran mayoritariamente poco formadas porque en el mejor de los casos para contabilizarlas se lo hacía a través de los llamados nichos de mercado disponibles para ellas y mandatados a través de una legislación sumamente restrictiva que regula la migración laboral. Con ello se llegó y se llega aún a contabilizarlas a partir de esos nichos llamados servicios de proximidad -servicios de atención a la persona y servicio doméstico (2) .

El carácter restrictivo de la ley que regula las migraciones en España, llevó a un sinnúmero de mujeres con estudios superiores a optar por esa única vía de entrada legal a España, diseñando al mismo tiempo una estrategia para migrar hacia un campo laboral acorde a su formación una vez se alcanzara los requisitos exigidos por dicha ley. De esta manera, mediante esta estrategia individual y personal, estas mujeres recién podían iniciar un camino de desarrollo profesional. Ahora bien, la realidad del mercado de trabajo local, más la del día a día de estas mujeres, sumado a los compromisos y responsabilidades adquiridos por ellas antes de emprender el camino migratorio fue transformándose en un fuerte obstáculo para intentar concretar la estrategia inicial de cambiar hacia un campo laboral cualificado. Es muy conocido por y en la sociedad española el sin número de mujeres de origen inmigrantes que habiendo finalizado estudios superiores en sus países de origen siguen trabajando en esos sectores llamados servicios de proximidad, con la consiguiente desactualización y pérdida de competencias profesionales.

En segundo lugar, mujeres con estudios superiores también emprendieron un camino hacia España motivadas por intereses otros que los laborales y/o económicos, sino más bien vinculados a razones familiares y profesionales; es decir, con un claro objetivo de volver a crear, recrear y construir un espacio profesional una vez instaladas en España. Entre estas mujeres se destacan en número las que optaron por estudios de postgrado en las distintas universidades españolas, las que a su vez, luego de finalizar los estudios optaron por España como residencia habitual. Estas mujeres cuyos perfiles y competencias profesionales abarcan distintas áreas de conocimiento, tampoco están contabilizadas ni reconocidas en sus diversos campos de desarrollo profesional –a excepción de las profesionales de la salud-, porque se las asigna a categorías y formatos prediseñados de perfiles migratorios.

Se hacía necesario entonces construir un espacio que permitiera al mismo tiempo trabajar por mejorar las condiciones de las primeras, y al mismo tiempo dar voz a las mujeres profesionales de origen extranjero, quienes con miradas propias y diversas, identifican la discriminación tanto de género como la discriminación profesional. Surge así un grupo de estas mujeres, de entre ellas las que cuentan con un largo camino y experiencia asociativa, sumado al empuje de las que lo van construyendo, dispuestas a reivindicar los derechos y la corrección de las desigualdades, en beneficio de todas las mujeres.

AMPI, en marzo 2009, se inscribe en el Registro nacional de asociaciones con una Junta Directiva numerosa -21 mujeres de distintas nacionalidades y profesiones-, lo que despertó un signo de extrañeza en el seno mismo del área del registro. Diseña una serie de estrategias de desarrollo internas y externas, todas ellas a partir de un marco de referencia plasmados en sus Estatutos y también, el trabajar por corregir la invisibilización, al origen del desconocimiento de los aportes positivos de las mujeres profesionales extranjeras en la sociedad española.

1. Instituto Nacional de Estadísticas

2. http://www.inmujer.migualdad.es/mujer/publicaciones/docs/Integracion_Inmigrantes.pdf




 
NUESTRO PRIMER AÑO DE TRABAJO

A nivel interno

Como asociación de reciente constitución, nuestras primeras líneas de trabajo se centraron en el fortalecimiento interno de la asociación, y más específicamente, de las socias. Así que, tan pronto estuvimos formalmente constituidas, se organizaron una serie de talleres internos cuyos temas fueron seleccionaron en función de los intereses comunes al grupo. Estos fueron:

Taller de igualdad de oportunidades, impartido por Julia García Álvarez.
Taller de elaboración y ejecución de proyectos de intervención social, impartido por Paula Ros Sevilla.
Taller de fiscalidad básica, impartido por Mónica Di Nubila.
Taller de fortalecimiento de la autoestima (6 sesiones), impartido por Bertha Cao, colaboración de las Agentes de Igualdad, Distrito Centro, Ayuntamiento de Madrid

Actividades lúdicas y culturales
Visita guiada al Museo de Arte Contemporáneo Reina Sofía.

AMPI, realiza reuniones internas periódicas, en donde se seleccionan los temas formativos prioritarios para las socias y su calendario de ejecución.

A nivel externo

Foros

AMPI, ha convocado y organizado cuatro foros de discusión sobre temas de género y migración. La elección de este formato por parte de la organización, responde a nuestro objetivo principal, visibilizar a las mujeres extranjeras en España, su trabajo, trayectoria, historia, contribuciones al espacio público y privado en España.

Los temas de cada foro fueron seleccionados siguiendo la línea de trabajo de AMPI, es decir, de acuerdo con las propuestas e intereses comunes a todas las socias. Estos fueron:

La invisibilidad de las mujeres profesionales extranjeras. 26 de junio. Ponentes invitadas: Begoña San José, vicepresidenta del Forum de Políticas Feministas, con la ponencia “Participación política de las mujeres inmigrantes en España”; Mónica Di Nubila, abogada y miembro de AMPI, con la ponencia ”Participación de las mujeres inmigrantes en el movimiento asociativo”; Nuria de la Fuente, Directora de Pachamama, con la ponencia “Intervención social y mujeres inmigrantes profesionales”, Ana María Céspedes, mediadora social y miembros de AMPI, con la ponencia “mercado laboral español y mujeres profesionales extranjeras”; Elsa Saleme, presidenta de AMPI, “El sistema sanitario español. Visibilidad de las mujeres profesionales inmigrantes”.

Representaciones sociales de las mujeres extranjeras. 24 de julio. Foro abierto. Análisis de las representaciones de las mujeres así como de nuestras propias imágenes. La influencia de esas representaciones en el mercado laboral –sus aspectos negativos y positivos-. Análisis en los medios de comunicación y la Publicidad –prensa escrita e Internet-.

Intervención social e invisibilidad de las mujeres extranjeras. 25 de septiembre. Ponente: Susana Camacho Arpa, psicóloga social comunitaria, con la ponencia “La intervención social e invisibilidad de las mujeres profesionales extranjeras”.

Los movimientos de mujeres en América Latina y su reflejo en la inmigración femenina en España. 30 de octubre. Ponentes: Lupe Leonor Rodríguez Siú, coordinadora del Grupo de Estudios Feministas del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid; Aurora Gonzálvez Conde, miembro del Grupo de Estudios Feministas del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid.

Todos los Foros se desarrollaron en la sede del Forum de Política Feminista en Madrid. Las conclusiones y resúmenes de cada uno pueden ser encontradas en el blog de la Asociación AMPI.

Como inicio del trabajo sobre un estudio de los estereotipos de género comparados en el marco de diversidad cultural, se proyectó la película Caramel, de Nadine Labaki. Espacio de video fórum coordinado por Mercedes Lovera, Licenciada en Bellas Artes.

Participación de las socias de AMPI como conferenciantes en eventos organizados por otras organizaciones :

Jornadas Wakamaka, organizado y convocado por CEAR, participó Ana María Céspedes con la ponencia “Las mujeres profesionales inmigrantes en España y su labor asociativa”

Jornada “Inmigración cualificada en España: Retos y perspectivas para el Futuro”. Organizada por la Asociación INPROIN en la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB). Ponencia “Inmigración y Género” a cargo de Mónica Di Nubila en representación de AMPI.

CEPI Hispano-Marroquí, “Nueva ley de Extranjería en España”, participante Ana María Céspedes.

Redes de las que AMPI participa activamente:

Grupo ENREDARSE, Distrito Centro, Madrid
Plataforma de Asociaciones por la Integración de los/as profesionales Extranjeros/as.

Medios de comunicación

BLOG institucional
http://asociacionampi.blogspot.com/

Es la herramienta básica de difusión, promoción y visibilización de nuestras actividades. En el se pueden encontrar fotos, resúmenes de las actividades, informaciones de interés, información sobre las socias, entre otros. Presencia en medios de comunicación Desde sus inicios AMPI, es consciente de la importancia que en la actualidad reviste tener presencia en los medios. Publicitar nuestro trabajo, promover a las socias, facilitar entrevistas que ayuden a cambiar el imaginario colectivo acerca de las mujeres inmigrantes.

Hemos participado en entrevistas de Radio, en Radio Enlace y Radio Vallecas. Artículos sobre nuestro trabajo y nuestras socias, han aparecido en los periódicos Si Se Puede, Raíz Argentina, Eco Diario, Info-social (de la Fundación Luis Vives), Humania TV, Madridpress, entre otros.

HACIA DÓNDE VAMOS

Los 10 meses en funcionamiento de AMPI han sido muy productivos. En este tiempo, hemos iniciado el estudio de temas que importan a las mujeres extranjeras inmigrantes en España, esperando contribuir a modificar las imágenes estereotipadas, resultado de prejuicios.

La dualidad que representa ser mujer e inmigrante, es un debate teórico permanente en nuestra organización, pero estamos cada vez más convencidas de nuestra pertenencia al movimiento de mujeres en España, sin dejar de lado nuestra especificidad. Esas otras categorías de etnicidad, raza, clase social, procedencia, que nos atraviesan y que conforman nuestra identidad de género.

Conforme a nuestros objetivos, esperamos llevar a cabo actividades cuyo impacto redunde en beneficio de todas las mujeres. Es decir, mayor visibilidad como agentes sociales en igualdad, mayor presencia en los medios de comunicación y reconocimiento social sumado al fortalecimiento institucional. Estos objetivos marcarán nuestra labor para el próximo año 2010.

Contamos con el apoyo de la red asociativa de mujeres en España y de la red asociativa de la inmigración. En otras palabras, sumarnos a más redes de trabajo, aumentar la colaboración entre asociaciones y fomentar nuevos procesos asociativos de mujeres extranjeras. En definitiva, nuestras líneas de trabajo seguirán estando dirigidas hacia la visibilización positiva y el empoderamiento de las mujeres extranjeras. Seguiremos ofreciendo formación para las socias de AMPI, en todos aquellos temas de interés que soliciten nuestras integrantes y, seguiremos promoviendo y convocando foros de discusión pública sobre temas de género e inmigración cualificada.

martes, 8 de diciembre de 2009

AMPI: Encuentro de evaluación y cierre año 2009

La Asociación de Mujeres Profesionales por la Integración y la Igualdad, AMPI, realizará el ENCUENTRO DE EVALUACIÓN Y CIERRE, AÑO 2009, el próximo viernes 11 de diciembre.

En el evento presentaremos el Informe de Evaluación del primer año de existencia de AMPI y propiciaremos un debate conjunto sobre las estrategias de trabajo a seguir durante el 2010, con vistas a promover el empoderamiento y la visibilización de las mujeres profesionales extranjeras en España.

Lugar: Hotel Catalonia Centro, Salón Murillo, calle Goya 49, metro Velázquez (L4), teléfono: 917814949.
Día: 11 de diciembre 2009.
Hora: 11:00 –14:00

AMPI PRESENTE EN LA "JORNADA DE INMIGRACIÓN CUALIFICADA"

AMPI participó activamente en la Jornada de Inmigración Cualificada en España, organizada por INPROÍN y que se llevó a cabo el pasado 23 de noviembre. En este encuentro, Mónica Di Nubila, representante de AMPI, presentó la ponencia sobre “Inmigración y Género”, que reproducimos a continuación.


“Inmigración y Género”

1. Reflexiones preliminares.

Agradecemos la oportunidad que se nos brindó de hablar en estas Jornadas sobre Inmigración y género. Han pasado durante el día muchos ponentes, se han abordado muchos aspectos pero todavía no se ha puesto sobre la mesa la situación de las mujeres en relación con la inmigración.

En el inicio el tema de la mesa y la jornada, especialmente el lema me plantearon algunos interrogantes. Con frecuencia hablamos de estudiantes extranjeros, profesores extranjeros invitados en las Universidades, ingenieros extranjeros para dirigir obras importantes, diseñadores extranjeros para marcar las tendencias de la moda, deportistas extranjeros como reclamo para negocios millonarios, y así podría seguir enumerando personas y profesionales relevantes en la sociedad y que ocupan espacios destacados en la prensa, todo ello marcado con una nota de prestigio. Al margen del posible origen científico de la designación, estas etiquetas tienen trascendencia social, y por eso dejo la pregunta ¿inmigrantes o extranjeros o extrajeras?

También parece que esta mesa invita a contar un viaje. Mucha gente hizo viajes a lo largo de la historia, incluso hacerlos daba prestigio, quizá hoy muchas, muchos estamos devolviendo la visita de generaciones anteriores en diversos países europeos.

Para emprender un viaje hace falta una capacidad, esas cualidades que nos convierten en aptos, aptas para poder emprender este tipo de viajes. Y, de esas capacidades (entre otras más específicas) se propuso hablar en estas Jornadas y nos pareció un punto de partida muy interesante.

La mirada no es libre, lleva nuestra ideología, nuestro particular color del cristal con que miramos el mundo. Por eso es importante leer la producción de los conceptos y las etiquetas que se confeccionan en ese proceso.

En AMPI (Asociación de Mujeres Profesionales por la Integración y la Igualdad) tratamos sobre la denominación a utilizar, inmigrantes o extranjeras, quizá la diferencia radique en que hablamos de procesos colectivos para el Estado de acogida e individual para la persona que cambia de país, aunque hay que admitir que nuestro movimiento o viaje produce efectos sociales porque no venimos con las maletas vacías, traemos nuestros modelos de vida, nuestras formas de hacer las cosas, y desde cualquier lugar donde interactuamos, producimos cambios.

Estoy aquí para contar la experiencia de AMPI, pero la Asociación tiene entre sus méritos contar con sus socias como sujetos productoras de ideas y no como objeto de actuación, por eso me he permitido la digresión inicial.

En AMPI nos convoca el hecho de ser mujeres, profesionales (en el sentido de contar con formación universitaria o superior) y de origen extranjero. Para nosotras es una exigencia inexcusable hacer visible el colectivo y con criterio cualitativo.

Los objetivos de la Asociación se concretan en la búsqueda de la igualdad efectiva, el empoderamiento de las mujeres, el esfuerzo por mantenernos en formación y producir conocimiento. Entendemos que desde el aporte a la sociedad donde estamos insertas, trabajando desde la perspectiva de género y para construir esas nuevas dimensiones del concepto de igualdad actualizado, es como se produce la integración.

Si hablamos de igualdad hoy, hablamos de perspectiva de género, sin ella es imposible llegar a la igualdad real, y en España, por mandato del artículo 9.2 de la CE de 1978 remover los escollos es una obligación de los poderes públicos.

Estudiar el impacto que por razón de género pueden producir las leyes además es un imperativo legal desde la promulgación de la Ley 30/2003 que modificó el artículo 22.2 de la Ley 50/1997 del gobierno cuando regula sobre la elaboración de los proyectos de leyes. Mas recientemente, se ha aprobado el Real Decreto 1083/2009, de 3 de julio sobre la regulación de la memoria del análisis de impacto normativo (incluido el de género) (BOE 18.07.2009).

Basta leer la Exposición de motivos de la primera normativa citada para advertir la influencia internacional en la incorporación de esta exigencia y el transcurso del tiempo, Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Pekín 1995), Beijin +5 (5 al 9 junio de 2000), Tratado de Ámsterdam (1 de mayo de 1999), y a partir de ahí todo un proceso de explicitación por parte de la Unión Europea hasta la elaboración de la herramienta conocida como “Guía para la Evaluación del Impacto en Función del Género”. Es decir, en España esta obligación también resulta exigible por aplicación del Derecho europeo.

Esta guía nos va a aportar conceptos básicos: sexo y género, igualdad entre hombres y mujeres, transversalidad (mainstreaming).

No por sabidos hay que dejar de recordar, sexo refiere a condicionantes biológicos y género a construcciones sociales y culturales; la igualdad entre hombres y mujeres representa admitir que el derecho fundamental (en principio individual) que contempla la prohibición de discriminar por razones de sexo implica varias vertientes (sociales y políticas): la obligación de transformar las condiciones estructurales que mantienen esas desigualdades y reconocer las diferencias de distintos orígenes para hacer posible la instauración de un nuevo orden para la igualdad efectiva. La incorporación de la perspectiva de género desde la transversalidad en las políticas y regulaciones jurídicas cierra el círculo que se propone esa modificación sustancial.

2. El estudio del impacto de género en las leyes.

La Coordinadora Estatal de Mujeres Abogadas, trabajó este tema en el XVIII Congreso celebrado en Almería en 2005, sobre “Inmigración, Violencia e Impacto de género” cuyas conclusiones están disponibles en www.cemabog.org, una de las ponencia abordó el “Estudio sobre el Impacto de género en las Leyes” y tomo de ese trabajo algunos ejemplos:

- La Ley 1/2004 sobre horarios comerciales. ¿Este asunto puede regularse sin pensar con perspectiva de género? Así se lo planteó el Gobierno en ese momento y no acompañó al proyecto el preceptivo informe y nadie se lo reclamó. Pero, ¿ a quienes afecta? ¿Tiene algo que ver con la conciliación de la vida laboral y familiar? ¿Incide en el uso del tiempo de las personas? Es de interés conocer estos datos desglosados por sexo y ver su incidencia y consecuencias previsibles. En esta aproximación al análisis estoy utilizando indicadores introducidos para determinar si en la norma se aplican los mandatos de igualdad y se aprecia su proyección transversal.

- Las Leyes de Presupuestos para los ejercicios 2004, 2005 y 2006 no contaron con los informes preceptivos de impacto de género, a partir de esas fechas, diversos colectivos feministas se movilizaron para pedir su cumplimiento y en 2009 se logra el objetivo a pesar de sus deficiencias.

- La Ley Orgánica 2/2004 modificatoria de la Ley Orgánica del Poder Judicial, contó con un informe que no parte del diagnóstico de la situación social que regula y literalmente decía:

“El Proyecto de Ley que nos ocupa tiene por objeto el reforzamiento de los principios de mérito y capacidad en el nombramiento de los magistrados del Tribunal Supremo y de los tribunales Superiores de Justicia, sin establecer medida discriminatoria alguna(positiva o negativa) en atención al sexo de los posibles afectados.

Por ello, el presente proyecto no promueve consecuencias negativas que favorezcan situaciones de discriminación entre mujeres y hombres. Es más, el fortalecimiento de los criterios objetivos de selección producirá, probablemente, el efecto contrario”

- El proyecto de Ley sobre la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente, el informe decía:

“el anteproyecto de la ley de referencia no contiene prescripciones, ni de fondo ni de forma, que puedan implicar discriminación por razón de sexo”

En este caso, al igual que el anterior, confunde discriminación con posible impacto de género y la necesidad de arbitrar medidas para modificar la realidad desigual preexistente.

- El Proyecto de Ley Orgánica nº 121/000043/0000, de Educación (en ese momento en la Comisión de Educación y Ciencia) el informe sobre la valoración de impacto de género decía literalmente “las medidas que se incluyen en este proyecto de ley no conllevan impacto alguno por razón de género”.

3. Inmigración y género.

La Ley de Extranjería evidentemente produce impacto por razón de género y sus consecuencias no han sido evaluados adecuadamente llegando a crear desigualdades sangrantes para las mujeres, a extremos que en materia de violencia de género se han tenido que adoptar medidas para paliar esos efectos, pero ese análisis no es objeto de esta mesa.

Pero, si hablamos de las leyes, párrafo aparte merecerían los Reglamentos y entre los juristas de cierta edad se recuerda una afirmación del Conde de Romanones que voy a citar para que vosotras, vosotros valoréis su actualidad “¡ Haced vosotros las leyes y dejadme a mí los reglamentos!”

Estas nuevas herramientas utilizadas para avanzar en el desarrollo del derecho a la igualdad, no ya como un derecho individual respecto de otras personas sino con más intervención de los poderes públicos como obligados a construir el espacio social donde esa profundización fuera posible, pusieron de manifiesto la insuficiencia de la información existente y la necesidad de trabajar en el estudio de la realidad con otros criterios, obligaron por ejemplo a incorporar datos desglosados por sexo con el consiguiente efecto en el análisis de la información así obtenida. Comenzamos a ver que instituciones o modelos jurídicos aparentemente neutros no lo eran, en todo caso legalizaban desigualdades. En ese mismo sentido, el fenómeno de la inmigración y la falta de respuesta legislativa oportuna provocó la invisibilidad de un colectivo muy numeroso con la misma necesidad de ser analizado desde la perspectiva de género y percibir la realidad de las mujeres. Quiero decir con esto, que la inmigración a título individual suma discriminaciones y desigualdades, que todavía no se han abordado.

Con estos criterios leemos por ejemplo el informe sobre la homologación, convalidación y reconocimiento de estudios extranjeros publicados por el Ministerio de Educación referido a los años 2003 a 2007, en el año 2007 las homologaciones de estudios de:

Arquitecto técnico – sobre un total de 13, 7 fueron mujeres
Ciencias empresariales – total 436, 287 mujeres
Enfermería – total 1.382, 1220 mujeres
Trabajo social – total 115, 111 mujeres
Ingeniero técnico de comunicación – total 26, 4 mujeres
Ciencias de la actividad física y del deporte – total 211, 100 mujeres

Si a estos datos agregamos el país de origen:

Argentina, Bolivia y Brasil, total homologaciones en 2007 – 1843 y no figuran datos por sexo.
Colombia- total 3263, 2005 mujeres
Republica Dominicana 288, 159 mujeres
Marruecos 1.441, 566 mujeres
Francia 1.919, 1142 mujeres

Ahí quedan esas cifras para la reflexión sobre el impacto por razón de género.

Si hasta aquí hablamos de la obligación de estudiar el impacto de género en las leyes y los reglamentos, elaborar políticas para evitar sus efectos discriminatorios, la incorporación de los mismos criterios en la práctica administrativa sería la consecuencia lógica, sin embargo es una tarea que podemos calificar de incipiente cuando no constatamos que resulta contradictoria. Esperamos que las conclusiones de esta jornada sirvan para modificar esta realidad. Nada más y muchas gracias.

REGULADO EL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN DE LA MUJER

AMPI participó en el proceso de discusiones y debates protagonizados por distintas organizaciones del sector social, como aporte a la definición del funcionamiento, competencias y composición del CONSEJO DE PARTICIPACIÓN DE LA MUJER, organismo que fue regulado el pasado 20 de noviembre, mediante Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros.


El CONSEJO DE PARTICIPACIÓN DE LA MUJER tendrá las funciones de asesoramiento y propuesta sobre aquellas medidas de políticas de igualdad que se aborden por parte del Gobierno y será el órgano estatal de interlocución de las mujeres con las administraciones, que permitirá su participación en las políticas públicas para el avance de la igualdad y, con ello, la consecución efectiva del principio de igualdad de trato y de oportunidades para mujeres y hombres.

AMPI EN LA JORNADA “PROYECTO WANAWAKE WAHAMAJI”

El pasado 27 de octubre AMPI participó en la JORNADA PROYECTO WANAWAKE WAHAMAJI “Incorporación de la perspectiva de género en los servicios de atención a la población inmigrante”, organizada por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, CEAR-MADRID.

El Proyecto Wanawake Wahamaji, que significa mujeres inmigrantes en swahili, tiene como objetivo promover la incorporación de la perspectiva de género en los servicios de atención a población inmigrante.

En la jornada participaron profesionales de distintas organizaciones que intervienen con población inmigrante, buscado generar un espacio de encuentro, intercambio de conocimientos, experiencias y reflexiones sobre la intervención social, buscando insertar en la práctica cotidiana la perspectiva de género y las claves para seguir trabajando en el camino hacia la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

martes, 27 de octubre de 2009

IV FORO DE AMPI: LOS MOVIMIENTOS DE MUJERES EN AMERICA LATINA Y SU REFLEJO EN LA INMIGRACIÓN FEMENINA EN ESPAÑA

El cuarto foro convocado el 30 de octubre de 2009 “Para la visibilización de las mujeres inmigrantes en España”, abordó el tema “Los movimientos de mujeres en América Latina y su reflejo en la inmigración femenina en España”, cuya elección se produjo por el interés de las socias en traer a debate el aporte de estos movimientos al Feminismo y la impregnación de sus postulados en la formación de las mujeres y en sus procesos de emigración.

El aporte teórico lo hicieron dos ponentes vinculadas actualmente con la Universidad Carlos III de Madrid:

Lupe Leonor Rodríguez Siú, abogada y doctoranda del Programa de Estudios Avanzados en Derechos Humanos, pertenece al Grupo de Estudios Feministas del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas, ambos de la Universidad Carlos III de Madrid, con experiencia y trabajos de investigación en feminismo, inmigración, cooperación internacional y derechos humanos, en Perú y en España.

Aurora Gonzálvez Conde, Licenciada en Derecho y Administración y Dirección de Empresas con formación en feminismo, inmigración, cooperación internacional y derechos humanos.

Compartieron una mirada joven, experta y comprometida con los derechos de las mujeres.

Nos permitieron hacer visible los movimientos de mujeres producidos en América Latina, con sus propias connotaciones y situarlos en los contextos históricos, de cada país y su relación con los movimientos de los países europeos, incluso algunos de ellos como precursores.

En su análisis nos recordaron el bagaje latinoamericano y nos guiaron en el recorrido de la actual sociedad española con el fenómeno de la inmigración, inédito en su dimensión y en el que las mujeres representan un porcentaje mayoritario, son las que buscan cambiar sus vidas y las de sus familias.

En Latinoamérica existe un movimiento importante de estudio sobre género. Los movimientos de mujeres y feministas en Europa se consideran generalmente un único movimiento, sin embargo en Latinoamérica es manifiesta la pluralidad. Por ejemplo:

Mujeres negras en Brasil: Género y color
Mujeres en Bolivia: Género y etnicidad.
Mujeres que pertenecen a bandas en México: mujeres jóvenes.
Mujeres de la tercera edad.
Mujeres en Argentina: Madres de la Plaza de 2 de mayo que luchan por sus familiares desaparecidos.

La discriminación se acentúa en las mujeres que se dedican al trabajo doméstico. Además de sufrir la dominación del hombre por ser una sociedad machista, sufre la discriminación de mujeres que pertenezcan a un nivel social más alto. Y, en las guerras, las mujeres son utilizadas para agredir y humillar a las familias.

La reflexión sobre la condición de mujeres extrajeras en España, incluye las limitaciones, discriminaciones y fortalezas. Cuando emigramos, traemos todas nuestras creencias y prejuicios, actuando en la nueva realidad con la concepción forjada en la anterior, por ejemplo, evitamos relacionarnos con personas que no “pertenezcan a nuestro nivel social “, o por el “color”, “etnicidad”, etc.

También se incidió en el debate ya iniciado sobre el uso de las palabras inmigrante o extrajero/a o detectando que la primera tiene un carga despectiva y de dominación, mientras que la segunda se asocia al prestigio y status.

viernes, 21 de agosto de 2009

TERCER FORO: INTERVENCIÓN SOCIAL E INVISIBILIDAD DE MUJERES PROFESIONALES EXTRANJERAS

"La intervención social e invisibilidad de las mujeres profesionales extranjeras", es el tema central del tercer foro que realizará la Asociación de Mujeres Profesionales por la Integración y la Igualdad, Ampi, el próximo viernes 25 de septiembre.

El evento está dirigido a mediadoras/es sociales, educadoras/es, trabajadoras/es sociales, dinamizadoras/es, representantes institucionales, integrantes de asociaciones, ongs y en general trabajadoras y trabajadores del ámbito de la intervención social, y busca sensibilizar sobre la situación de estas mujeres, al igual que visibilizar a las profesionales extranjeras que llegan a los centros o estén siendo atendidas en diferentes programas de intervención social.

Fecha: 25 de septiembre de 2009
Lugar: Calle Barquillo 44
Hora: 10:30 am
Entrada libre hasta completar aforo

Más información: ampi.asociacion@gmail.com
Teléfonos: 969233006 – 608865450 – 607422995

jueves, 20 de agosto de 2009

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LAS MUJERES EXTRANJERAS

Con éxito se realizó el segundo foro de AMPI “Imagen y representaciones de las mujeres profesionales extranjeras”, que contó con una nutrida participación de integrantes de ongs, asociaciones, medios de comunicación, entre otros

En el evento se expuso que la imagen, que se ha ido construyendo y generalizando, de la mujer extranjera en España obedece a estereotipos y prejuicios, fomentados por las estructuras políticas y sociales, sustentados en muchas ocasiones en datos inexistentes, parciales o distorsionados.

Así, frecuentemente se asocia a la mujer extranjera con el cuidado de niños o ancianos, el empleo doméstico, la mano de obra no cualificada, la prostitución, el envío de remesas, las familias numerosas, etc, mientras que hay una invisibilidad total de las mujeres profesionales de origen extranjero, tanto en las representaciones sociales como en los discursos públicos, y no existen datos ni estudios concluyentes que den cuenta de la situación de las mujeres de origen extranjero que cuentan con cualificación profesional.

Los participantes en el evento señalaron también que uno de los desafíos del proceso migratorio emprendido, es entender que en España existe una valoración distinta entorno a la cualificación profesional, pues mientras en regiones como Latinoamérica tener un título profesional o ser doctor/a se asocia con prestigio, movilidad social y cierto status, en España mostrar o enfatizar el título profesional como sinónimo de superioridad no está bien visto, pues en esta sociedad lo que define a una persona es su trabajo y no su profesión.

Todo esto incide en que las mujeres extranjeras con formación técnica o superior, se vean enfrentadas a la dificultad de encontrar un trabajo acorde con su formación y expectativas

También se señaló la necesidad de que las mujeres extranjeras, profesionales o no, tengan voz propia, pues es claro que la gran mayoría de estudios y análisis referentes a inmigración son elaborados por investigadores españoles, de manera que las personas extranjeras son “objeto de estudio”, pero no sujetos de estudio, ni son presentadas como agentes de su propio desarrollo.

De la misma manera, se planteó que teniendo en cuenta que la representación es un constructo social, en el que juegan un papel determinante los medios de comunicación, es necesario que los colectivos de mujeres extranjeras conquisten espacios en los medios de comunicación para dar cuenta de su realidad, discursos, visiones de mundo, sus aportes a la sociedad española, entre otros aspectos.

También se expuso la necesidad de hacer una lectura crítica de los medios de comunicación, que analice, denuncie y desmonte los discursos estereotipados y generalizadores frente a la población extranjera

Finalmente se concluyó que los retos que deben abordar las mujeres profesionales de origen extranjero pasan por saber qué imagen tenemos de nosotras mismas y qué imagen queremos proyectar, hacernos visibles, tener voz propia para dejar de ser simples objetos de estudio, hacer un análisis crítico de los medios de comunicación e incidir en su discurso, de manera que éstos aborden y reflejen la diversidad de la población extranjera, sus aportes y discursos.

jueves, 23 de julio de 2009

FORO: IMAGEN Y REPRESENTACIONES DE LAS MUJERES DE ORIGEN EXTRANJERO

El segundo Foro organizado por la Asociación de Mujeres por la Integración y la Igualdad -AMPI, analizará las representaciones sociales de las mujeres profesionales de origen extranjero en España, haciendo énfasis en la forma como son presentadas por los medios de comunicación.

El evento apunta a:

Identificar las imágenes construidas por terceros

Identificar nuestras propias imágenes

Miradas distintas para un mismo objetivo: Diagnóstico del aporte de las mujeres profesionales extranjeras a la sociedad española.

Fecha: Viernes 24 de julio de 2009
Lugar: Calle Barquillo 44
Hora: 18:30 a 21:00 horas
Entrada libre.

Mayor información: ampi.asociacion@gmail.com
Teléfonos: 969233006 – 608865450 – 607422995

martes, 30 de junio de 2009

CLAVES PARA ENTENDER LA INVISIBILIZACIÓN DE LAS MUJERES DE ORIGEN EXTRANJERO







Con una concurrida asistencia el pasado 26 de junio se celebró el Foro "La invisibilidad de las mujeres profesionales extranjeras", organizado por la Asociación AMPI.

En el evento, Begoña San José, vicepresidenta del Forum de Políticas Feministas, resaltó la importancia de la participación política para el movimiento de mujeres, mecanismo imprescindible para el reconocimiento de sus derechos tanto personales como profesionales. San José señaló que la participación política ha sido tan determinante que en los primeros años de desarrollo del movimiento feminista éste se llamó sufragista y precisó que la participación política se cristaliza en tres ámbitos: El derecho a elegir, el derecho a ser elegidas y la participación efectiva en otros ámbitos sociales (asociaciones, sindicatos, etc)

En relación al primer aspecto, resaltó que desde el movimiento asociativo de la inmigración se está desarrollando todo un trabajo para conseguir el derecho a elegir, dentro de la normativa constitucional existente que exige reciprocidad y mantiene el derecho al voto para los extranjeros dentro del ámbito local. Sin embargo, considera que en España hay miedo a conceder el voto local a los y las inmigrantes pues se cree que inclinaría el resultado de las elecciones.
La vicepresidenta del Forum de Políticas Feministas señaló además la importancia de la Ley de Igualdad y el compromiso del movimiento feminista para con la democracia paritaria, señalando que el trabajo está en dar seguimiento al cumplimiento de la Ley.
Sobre el tercer ámbito San José afirmó que dentro de las redes del movimiento de mujeres en España no existe una participación destacada de las organizaciones de mujeres inmigrantes, citando como ejemplo al Consejo de la Mujer de la Comunidad de Madrid. En su opinión, esta situación tiene su origen en una falta de interés mutuo, por parte del propio movimiento de mujeres españolas y de las mujeres inmigrantes.

Por ello, aunque la ponente hizo un reconocimiento a la participación política de mujeres como la Diputada ecuatoriana Dora Aguirre, señaló la necesidad de que las organizaciones de mujeres extranjeras se orienten a cumplir los requisitos para participar en los diversos estamentos de la sociedad española y destacó la importancia de que estas organizaciones se conozcan y acerquen entre sí.
En el foro también intervino Mónica Di Nubila, abogada, DEA en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, al igual que integrante de AMPI, quien reflexionó sobre el significado de las palabras Inmigrante/Extranjera, asegurando que hay un componente subjetivo tras estos conceptos y una actitud específica frente a cada uno de ellos.

Di Nubila resaltó la invisibilidad de las mujeres extranjeras en las estadísticas nacionales y la no representatividad de mujeres provenientes de algunos países como Argentina y Uruguay. También planteó su experiencia de invisibilidad y un cuestionamiento respecto al ámbito político, basándose en su incursión como profesional del derecho en diversas instituciones.

La vicepresidenta de AMPI también hizo mención a la evolución de los derechos fundamentales, que inicialmente se veían como individuales, y respecto al Estado, al que se le pedían conductas pasivas. Posteriormente se formularon como derechos sociales y se requirió del Estado una participación activa para su efectividad y después se llegó a la concepción de los llamados nuevos derechos, que son universales, van mas allá de las fronteras de los Estados y se pueden reclamar desde la condición de individuos, desde colectivos e incluso de los Estados entre si. Di Nubila abordó también la participación desde la perspectiva del derecho a elegir y ser elegida, señalando que éste último aspecto presenta mas carencias que el primero.

Por su parte, Nuria de la Fuente, Directora de la Asociación Candelita, que gestiona el centro Pachamama, hizo un recuento sobre la labor que realiza esta institución, señalando que brinda atención a población femenina de todos los países latinoamericanos independientemente de su formación, pues el nivel de estudios de las usuarias no juega un papel determinante en relación con los servicios que brinda esta organización.

De la Fuente aseguró que la gran mayoría de las mujeres que han pasado por Pachamama llegan demandando empleo, especialmente en los sectores "feminizados", pues han migrado buscando mejores condiciones de vida, aunque también afirmó que no se puede desconocer que existen mujeres con proyectos migratorios que no tienen como factor determinante la búsqueda de una mejora económica. Finalmente la directora de Pachamama resaltó la necesidad de unidad entre las organizaciones de mujeres, a fin de alcanzar propósitos comunes.

A su vez, Ana María Céspedes, educadora e integrante de AMPI centró su ponencia en el análisis de los nichos laborales en los que se desempeñan las mujeres inmigrantes, destacando su ocupación en actividades "feminizadas" como el servicio doméstico y el cuidado de personas. Céspedes señaló que en la búsqueda de legalizar su situación de residencia y trabajo en España o de conseguir oportunidades económicas, muchas mujeres profesionales aceptan empleos de menor cualificación, donde son invisibilizadas como profesionales, lo que las lleva a construir una nueva identidad, abandonando el bagaje, la experiencia y conocimientos previos y sustituyendo entonces el "yo soy" por el "yo era", o incluso ocultando su nivel de formación profesional, a fin de obtener o mantener un empleo.

La profesional en educación destacó el fenómeno que se presenta cuando la mujer española es sustituída en las labores del hogar por la empleada inmigrante, a la que se exige responsabilidad y la posibilidad de cumplir varias funciones, sin reconocerle su formación o brindarle una remuneración adecuada. En este sentido aseguró que es frecuente ver que, paradójicamente, la mujer dueña de casa se incorpora al mercado laboral, donde lucha por el reconocimiento de sus derechos laborales, pero no reconoce los derechos laborales de la mujer que cuida su hogar y a sus hijos.

La polítóloga y presidenta de AMPI, Elsa Saleme, planteó a su vez, que el proceso de invisibilización de las mujeres obedece en buena medida al mandato de género y señaló que la puesta en marcha de ciertas políticas públicas, muy específicas como por ejemplo las vinculadas a las políticas migratorias, van en detrimento de la igualdad de oportunidades para todas las mujeres profesionales extranjeras, ya que numerosas son las que ingresan con permisos de trabajo para cubrir las necesidades del mercado laboral no cualificado.

La presidenta de AMPI reseñó algunos datos estadísticos que evidencian que las políticas públicas inciden directamente en la homologación de títulos extranjeros, privilegiando sectores requeridos por las necesidades del mercado local, como por ejemplo en el sector sanitario, mientras que en otros sectores profesionales, en cambio, estas mismas políticas afectan a las mujeres profesionales extranjeras en su proceso de socialización profesional. Finalmente Saleme aseguró que tras un periodo de invisibilidad de la mujer profesional de origen extranjero, teniendo en cuenta los sectores de baja o nula cualificación en los que interactúan en el mercado laboral, la recuperación de sus habilidades y competencias profesionales, al igual que su reconocimiento profesional es mucho más largo y difícil y los costos personales, profesionales y económicos de esta recuperación son asumidos por las mismas mujeres.

Con este Foro AMPI ha dado inicio a su proceso de reflexión sobre la participación, visibilidad e invisibilidad de las mujeres profesionales extranjeras en España y en los próximos meses realizará nuevas actividades.

viernes, 19 de junio de 2009

ANALIZAN LA INVISIBILIDAD DE LAS MUJERES PROFESIONALES EXTRANJERAS




Analizar la invisibilidad de las mujeres profesionales de origen extranjero es el propósito principal del Primer Foro que realizará la Asociación AMPI, el próximo viernes 26 de junio.

En el evento se abordarán temas como la participación política de las mujeres en las asociaciones de inmigrantes; los servicios sociales vs la invisibilidad de las mujeres inmigrantes y el sistema sanitario vs la visibilidad de las mujeres profesionales extranjeras.

Este evento, que se realizará en la calle Barquillo 44 (metro Banco de España), a partir de las 18 horas, apunta al objetivo de la Asociación AMPI, en el sentido de promover el empoderamiento de las mujeres profesionales, favoreciendo la promoción laboral de las mismas, en igualdad de condiciones y sin ningún tipo de discriminación.

lunes, 1 de junio de 2009

VIDEOFORUM SOBRE GÉNERO

La Asociación de Mujeres por la Integración y la Igualdad - AMPI, invita al Primer VIDEOFORUM, donde se proyectará y analizará la película "Caramel" de la directora libanesa Nadine Labaki. La cinta, que representó al Líbano en los Oscar, gira en torno a las vidas de cinco mujeres libanesas, cada una de ellas bajo el peso de sus propios problemas sociales y morales,apartándose de los estereotipos que se tienen sobre éste país y sus gentes.

Este evento, que tendrá entrada libre hasta completar aforo, tiene como objetivo reflexionar sobre los mandatos de género.

LUGAR: CEPI BOLIVIANO (Centro de la Comunidad de Madrid para integración de inmigrantes.)
Calle Marcelino Alvarez 14 (Metro El Carmen)
FECHA: Jueves 4 de junio de 2009
HORA: 18:30

viernes, 17 de abril de 2009

Constituída la Asociación AMPI













ASOCIACIÓN DE MUJERES PROFESIONALES POR LA INTEGRACIÓN
Y LA IGUALDAD -AMPI

Objetivos
1. Promover el empoderamiento de las mujeres profesionales favoreciendo la inserción y promoción laboral de las mismas en igualdad de condiciones sin discrimación por razones de raza, etnia, religión, edad, situación socio-económica u orientación sexual.
2. Trabajar para el efectivo desarrollo de los derechos reconocidos a las mujeres en la Constitución Española, con especial atención al colectivo de mujeres profesionales de origen extranjero en España.
3. Promover la generación de enlaces con el movimiento asociativo de mujeres a nivel local, estatal, supra-nacional e internacional.
4. Promover la participación, el empoderamiento y el liderazgo de las mujeres profesionales de origen extranjero, en las entidades públicas y privadas de representación de las mujeres y en general, en todos los ámbitos políticos, empresariales, sociales, artísticos y culturales.
5. Promover la creación de espacios de reflexión, debate, intercambio y formación así como la promoción del enriquecimiento de las fuentes de conocimiento mediante la realización de estudios, trabajos de investigación, documentación, congresos, seminarios y eventos relativos a: igualdad, codesarrollo, cooperación para el desarrollo, intervención social, la promoción del empleo y proyectos emprendedores, formación y, todos aquellos otros temas dirigidos a favorecer la plena realización de los derechos fundamentales de las personas. La asociación impulsará en todo momento la difusión, publicación y puesta en conocimiento público, de toda esa labor de creación de conocimiento.
Todos los fines de la asociación se desarrollaran siempre desde una perspectiva de género. Además, para la consecución de estos fines, en interés tanto de los/as extranjeros/as como de los/as españoles/as interesados/as en la colaboración con la Asociación se podrán suscribir todo tipo de convenios, contratos y acuerdos con entidades públicas y privadas, Administraciones locales, autonómicas, estatales o supraestatales e internacionales, pudiendo reunir los convenios, contratos o acuerdos que se firmen cualquiera de las formas jurídicas reconocidas en derecho o que se reconozcan.

Ingreso
Podrán tener la condición de asociadas todas las mujeres mayores de edad que compartan los fines de la Asociación. A tal objeto presentarán una carta de solicitud de ingreso que procurará contar con el aval de al menos una de las integrantes de la Junta Directiva. La Junta Directiva, a la mayor brevedad posible decidirá sobre la admisión de acuerdo con este artículo y demás normas aplicables.

Para la incorporación de nuevas socias se tendrá en cuenta el cumplimiento del siguiente perfil: Ser mujer, mayor de edad, de origen extranjero con residencia establecida en España temporal o permanentemente y, con formación de grado superior o similar o, experiencia laboral equiparable.



Actividades:
Las integrantes de la Asociación AMPI vienen desarrollando un intenso proceso de autoformación, mediante talleres de género, formulación de proyectos, fiscalidad básica, entre otros.

Próximos eventos
Participa en los talleres de autoestima y liderazgo que realizará la Asociación AMPI los días 6, 13, 20 y 27 de mayo, al igual que el 3 de junio de 2009, a partir de las 19 horas.

Organización:
Elsa Saleme-Presidenta
Mónica Di Nubila- Vicepresidenta
Glenys de Jesús Checo-Secretaria

Contacto:
Tel: 969233006